Calentamiento Global en España
En los últimos años se han desatado decenas de problemas, todos estos relacionados con el aire que respiramos, el entorno en el que nos desarrollamos, y en el que nuestras futuras generaciones se desarrollaran.
Ya no se puede ocultar el problema, ya que está cada vez más presente desde el momento en el que conocimos el término de “calentamiento global”, aquel que según concuerdan todos, es ese aumento acelerado de las altas temperaturas a nivel mundial y que dichas causas han sido provocadas por la mano o acción del hombre, pero tras décadas el efecto invernadero ha estado presente y es el principal causante de dicho calentamiento, efecto invernadero que es entendido como el fenómeno por el cual los gases que se encuentran en la atmósfera retienen el calor emitido por la tierra, y cuando se habla de gases nos referimos al CO2, metano, óxido nitroso, esa calor es proveniente de manera normal por las radiaciones solares, pero cuando esta repele sobre la superficie terrestre, queda atrapada en un obstáculo de gases y al quedarse allí entre el suelo y la atmosfera y no ser liberado, empieza algo similar a un efecto invernadero.
Conoce un poco de historia del calentamiento global
Hacia el año 1760, cuando nace en Gran Bretaña el movimiento de la revolución industrial, fenómeno que llegaría como un cambio en la forma de realizar los trabajos, desplazando un poco el mundo artesanal y la agricultura, trayendo consigo el mundo de las industrias y las grandes empresas, que causarían el garrafal daño al medio ambiente, tras sus emisiones de humo. Daño que hoy en día está afectando no solo al ambiente, si no al ser humano, causando daños directos sobre la piel, desatando cifras importantes de cáncer. Las estadísticas no son favorables, pues según estudio, cada año en el mundo mueren 66.000 personas por la sobreexposición a las radiaciones del sol, pero lo más preocupante de estas cifras es que 48.000 personas de las 6.000 mueren por el cáncer más agresivo de todos los tipos de cáncer, el melanoma, según la OMS (Organización Mundial de la Salud).
Por otro lado en el continente europeo, también crece la preocupación y las cifras sobre este fenómeno, especialmente nuestro país España que cuenta con un aumento de 1,7 grados, cifra que está por encima de la media global. El crecimiento de las temperaturas en el país y en el resto del mundo se debe según los científicos a esas emisiones de CO2 que están directamente involucradas con las actividades humanas.
las oleadas de calor en España se presentan cada vez con más frecuencia y estas altas temperaturas tienen azotados a los habitantes, llegando al punto de pagar más por un aire que pueda mantenerlos a temperatura fría, pues se han reducido en un 25% los días templados, que pagar por una calefacción, pues esta última está siendo la menos utilizada ante estos fenómenos que llegaron a durar 26 días, pero que si con el tiempo no se van reduciendo las emisiones de gases que resultan del efecto invernadero, a futuro se verán oleadas de por lo menos tres meses de duración.
Pero hablar de calentamiento global no solo inmiscuye el calor, trae consigo una serie de consecuencias que los españoles deben enfrentar si hoy no empiezan a trabajar en lo que realmente está siendo importante el calentamiento que no espera ni da tregua, ya que se han visto afectados los bosques y con esto la fauna que puede estar a punto de extinguirse con los animales que tienen en estos bosques su hábitat, pero no solo esto, el cambio climático está dejando nuestro país en un estado de vulnerabilidad, pues dentro de esto se encuentra el aumento del nivel del mar, ya que se estima que este durante este siglo el mar produzca un aumento entre 10 y 68 cm en las costas españolas, quedando más susceptibles las costas que además de probabilidad alta de la desaparición de un número significativo de playas.
No dejemos atrás a las especies invasoras, pues a la medida en que aumentan las altas temperaturas en el mar, algunas especies nativas que tienen su hábitat en estos lugares no podrán sobrevivir, mientras que en relación a otras como las invasoras se expandirán, esto según el ICM-CSIC, Instituto de Ciencias del Mar. Estos son solo algunos de los fenómenos que desata este cambio climático, mencionando también, las inundaciones, incendios forestales que han aumentado, la perdida de glaciares en un 80% y que como esta pronosticado en 2050 podrían desaparecer, la desertificación, pues la península ibérica, puede llegar a ser como el Sáhara, si la temperatura sigue aumentando a ritmos acelerados, según los paleoecólogos Joel Guiot y Wolfgang Cramer y por último el alargamiento de los veranos que en la actualidad duran cinco semanas más que en los comienzos de los años Ochenta, según Aemet. (España, 2019)
Es por esto que en España las alertas han crecido y para poder alcanzar el objetivo que está marcado por el IPCC, las emisiones de CO2 deberán reducirse a la mitad para el año 2030, objetivo que podrá cumplirse si los países europeos abandonan el uso del carbón de forma inmediata para evitar daños irreversibles.
Por esto se hace importante que la sociedad y nuestros políticos tome conciencia de la gran problemática y contribuya el mejoramiento de la misma, promoviendo el uso de fuentes renovables de energía, generando oportunidades ambientales y campañas para subsanar los daños actuales.
Nuestro compromiso con el cambio climático, se hace cada vez más relevante. GreenersEnergía hace una constante promoción en el uso de energía 100% verde y el autoconsumo con energía solar donde tanto empresas como hogares podrán beneficiarse de la independencia de la red eléctrica y sus dudas con la procedencia de la energía que consumen diariamente.