Las Energías Renovables en España 2020
948 413 567
¡Llámanos!
Las Energías Renovables en España 2020
Las energías renovables en España 2020 y su arduo trabajo por realizar a nivel de implantación y normatividad, propósitos claves para que los proyectos alcancen el objetivo propuesto.
El parque de generación con energías renovables en España ha ascendido a 110.000 MW ya que se adicionó más de 6.000 MW más de producción de energías renovables a los 55.340 MW presentados al finalizar el 2019 y se espera que a finales de este año 2020 la demanda este tipo de energía aumente considerablemente llevándole la delantera a los combustibles fósiles.
El 2019 obtuvo el mayor incremento de los últimos 10 años en lo que se trata de potencia renovable instalada, con un 14% más que el año 2018. Por primera vez desde que existe un registro estadístico el 50.1% del parque generador de sistema eléctrico en España pertenece a la generación por medio de energías renovables.
La industria enfrenta con un gran reto en la transición del uso de la energía tradicionales a energías renovables a pesar de la pandemia por el Coronavirus que inició en Marzo y que en lo posible ayuda a la concientización por el uso de las energías verdes, No obstante para lograr estos objetivos se debe de trabajar en varios aspectos como:
Gracias a la geografía de la región España tiene varios puntos a favor en los que puede basar su desarrollo de energías renovables. Cuenta con una gran cantidad de montañas y extensas mesetas en donde puede haber un excelente aprovechamiento del viento, también cuenta con lugares en donde el sol brilla casi todo el año siendo ideales para el uso de la luz solar como fuente de energía y no siendo suficiente goza de una gran cantidad de ríos donde también se puede generar electricidad. No cabe duda de que este país cuenta con una variedad de recursos para producir electricidad y además ser amigable con el medio ambiente.
Cuando recorremos España es casi imposible no toparnos con una gran cantidad de turbinas de viento las cuales son cada vez más comunes gracias a los más de 1200 parque eólicos ubicados dentro del territorio español. Estas turbinas generan electricidad a través de la fuerza del viento. Su funcionamiento es relativamente sencillo. Se aprovecha el viento para hacer mover una turbina, esta se encuentra conectada a un generador. Este genera la electricidad que luego es enviada a una subestación de distribución y finalmente llega al usuario. En España casi todas las autonomías excepto Madrid cuentan con un parque eólico.
La generación eólica es la principal fuente de energía renovable de España, con un potencia instalada de más de 25.799 MW. La cual se ha visto incrementada en 2.200 MW representando un 9,6% con respecto al 2018 (Datos de la red eléctrica de España).
En el año 2019 se abasteció de electricidad al 20,8% de España gracias a la instalación de 2.234 MW eólicos, alcanzando una potencia total instalada de 25.704 MW a 31 de diciembre de 2019, Convirtiéndonos en el segundo país con más potencia eólica instalada en Europa este año después de Alemania, y el quinto país por potencia eólica instalada acumulada en el mundo por después de China, Estados unidos, Alemania e India, como lo cita la Asociación Empresarial Eólica (AEE)
La energía hidráulica se obtiene del aprovechamiento de la energía potencial de agua que durante la caída esta se convierte energía cinética y mueve una turbina hidráulica la cual se encuentra adaptada a un generador eléctrico lo que luego generar energía eléctrica. Este se encuentra normalmente en las represas
La generación hidráulica es la segunda forma de generación de energía más importante de España en lo que respecta al conjunto de energías renovables y la tercera de todas la forma de generación de energía en el país.
La generación de energía atreves de fuentes hidráulicas en el año 2020 ha aumentado gracias al aumento de las precipitaciones en casi todos los meses que van de este año, diferente a lo ocurrido en 2019 que fue un 28% menor que el año al año 2018 donde se presentaron pocas precipitaciones a lo largo del año.
Por comunidades autónomas Castilla y León es la comunidad con más potencia instalada con un 25.7% luego la sigue Galicia con un 21.8%. Cinco comunidades producen casi el 80% de la capacidad total instalada. Entre las que también se encuentran Extremadura con un 13.3%, Cataluña con un 11.2% y Aragón con un 7.8%
La energía solar en España en el 2020 tiene un futuro realmente prometedor, con un impacto verdaderamente positivo no solo en el aumento de la producción de energías renovables, si no, en la independencia de los consumidores de la red eléctrica y de las compañías tradicionales. ¿Te gustaría generar tu propia energía?
España es un país de sol especialmente en la mitad del sur del país esto hace que España tenga una gran oportunidad a en la producción de electricidad por energía solar. La tecnología que aprovecha la radiación solar para transformarla en energía eléctrica. España goza de una media de 2500 horas de sol asegurado en el año, poca nubosidad, baja humedad ambiental, un clima seco y la incidencia de la radiación directa ofreciéndole al país un amplio potencial para el desarrollo de energía solar. Datos tomados del informe elaborado por IDAE (Instituto para la diversificación y ahorro de la energía)
La energía solar en el 2019 obtuvo valores históricos tanto potencia instalada como en generación. Es la tercera fuente de generación renovable detrás de la producción hidráulica. En el 2019 hubo in incremento del 89% de potencia instalada con 9.000 MW y un incremento del 18.2% con respecto al año anterior.
A nivel de comunidades autonómicas, Andalucía cuenta con más del 20% de la potencia solar fotovoltaica total instalada, le siguen Castilla La Mancha con un 19.6%, Extremadura con u 14% y Murcia con un 12.5%. Estas 4 comunidades autónomas representan el 66% de la potencia fotovoltaica instalada en España y en el caso de la solar térmica solo 6 comunidades tienen este tipo de instalaciones Andalucía, Extremadura, Castilla la Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia. Como dato general Andalucía con un 43.4% y Extremadura con un 36.8 representan el 80% de la potencia total instalada.
Cada vez toma más fuerza la implantación de energías renovables como la mayor fuente de abastecimiento para los hogares y empresas españolas, no solo por las posibilidades de autoconsumo si no como la forma de ayudar a cuidar el planeta.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR