
El mercado libre o el mercado regulado son dos modalidades de facturación de energía presentes en España y los usuarios pueden elegir libremente a cual pertenecer, si aún no tiene claro en que consisten estas modalidades hoy te contaremos la diferencia entre el mercado libre y el mercado regulado para pueda ayudarle a tomar una buena decisión al momento de contratar la energía para su hogar ya que esto afecta directamente su factura.
El mercado Regulado PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor)
Es regulado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en lo relacionado a las oscilaciones del mercado mayorista de energía. Esta modalidad se caracteriza por ofrecer un valor de Kwh para cada hora del día que se negocia en el mercado mayorista de electricidad, y gestionado por el Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad, OMIE».
El precio cambia en función de la oferta y la demanda, por eso es mucho más costosa en verano e invierno por el uso del aire acondicionado y la calefacción respetivamente, esta tarifa ofrece tres periodos para el consumo de Luz llamados Punta, Llano y Valle y dos periodos en relación a la potencia de Punta y Valle.
En el mercado regulado PVPC tanto el usuario como la compañía eléctrica carecen de control sobre el precio de la energía si sube o baja el precio de la energía en la bolsa, los usuario de esta tarifa son los principalmente afectados, es por esto que no se sabe con exactitud cuanto pagará en la factura a final de mes.
Esta tarifa cuenta con características como que es la única oferta con la que los usuarios pueden solicitarse el bono social de luz, solo pueden solicitar este oferta usuarios con una potencia contratada inferior o igual a 10 kW y por las oscilaciones en los precios no existen descuentos ni promociones en sus precios.
Mercado Libre
En esta modalidad las compañías comercializadoras fijan un precio por el Kw, por lo que el usuario podrá saber en todo momento el precio a pagar por cada Kw de consumo, las compañías pueden ofrecer ofertas y el usuario podrá elegir la que mejor se adapte a las necesidades de consumo.
La gran ventaja de esta modalidad es que una vez se tenga un contrato este le blindará a las fluctuaciones de la energía durante 1 o 5 años ya que el usuario siempre pagará el mismo precio durante el tiempo que tenga el contrato independiente del precio que se cotice la energía en la bolsa.
El usuario al pertenecer a esta modalidad podrá contar con alrededor de 700 compañías comercializadoras en las que podrá elegir buscando siempre el ahorro o la oferta que mejor se adapte a su bolsillo.
Cabe resaltar que desde los últimos dos años después del Covid-19 hemos experimentados cambios significativos que han hecho elevar los precios de la energía hasta un 400 % en cotizaciones en la bolsa, con lo cual quienes han pagado esos sobrecostes son quienes se mantienen en el mercado regulado o PVPC.
Esperamos sea de utilidad y esta nota le pueda ayudar a ahorrarse unos euros por el simple hecho de elegir bien la modalidad de facturación de la energía que consume.